En Argentina si trabajás en forma independiente podés estar gravado tanto por impuestos nacionales como provinciales.
En relación a los impuestos nacionales te corresponde inscribirte en el monotributo o bien en el Régimen General.
Respecto a los impuestos provinciales el impuesto más importante que grava a los contribuyentes es el Impuesto a los Ingresos Brutos. También podés estar gravado por impuestos y tasas municipales.
Respecto a Ingresos Brutos hay diferentes regímenes según la jurisdicción donde vendes tus productos o servicios. Te puede corresponder inscribirte en el Régimen de la provincia particular donde vendes o bien en Régimen de convenio multilateral si vendés en más de una jurisdicción.
En relación a los impuestos nacionales ¿te conviene inscribirte en el monotributo o en el Régimen general?
Eso depende de tu facturación y del tipo de actividad y modelo de negocios que tengas.
¿De qué trata el monotributo?
Es un régimen simplificado para que los pequeños contribuyentes puedan pagar sus impuestos y sus aportes jubilatorios. Tiene una parte Impositiva (que cubre el IVA y el Impuesto a las Ganancias) y otra parte previsional que incluye los aportes de jubilación y de obra social.
¿Quiénes se pueden inscribir?
- Personas humanas que venden cosas o presten servicios
- Integrantes de cooperativas de trabajo
- Sucesiones indivisas continuadoras de la actividad
No podes inscribirte si:
- Si tu facturación supera los topes establecidos por AFIP para venta de bienes o prestación de servicios
- Comercializaste bienes importados durante los últimos 12 meses
- Personas que realizan más de 3 actividades o tienen más de 3 locales comerciales
- El precio máximo unitario por cada producto, la superficie del establecimiento, el consumo de la energía eléctrica o los alquileres superan a los topes establecidos por AFIP (La tabla de categorías se puede consultar en la web de AFIP)
- Integrantes de sociedades anónimas, SRL, sociedades colectivas, o sociedades de hecho. Excepción: si sos director, pero realizas otra actividad.
Si no cumplís con estos requisitos te corresponde la inscripción al Régimen General donde vas a tener que pagar IVA, Impuesto a las ganancias y autónomos.
Independientemente del régimen al cual te inscribas te recomiendo que consultes con un contador para que te asesore respecto a qué impuestos te corresponde abonar y si contas con algún beneficio impositivo como ser alguna exención debido a tu actividad económica.
¿Y vos tenés alguna duda respecto a los impuestos que tenés que pagar?
Te leo en los comentarios 👇
Thanks for your blog, nice to read. Do not stop.